Queremos retomar nuestro blog después de unas semanas sin actividad, y que mejor forma de hacerlo que escribiendo sobre el Caminito del Rey, una de las rutas turísticas más de moda en los últimos meses gracias a sus pasarelas colgantes y a su espectacular belleza.
Para comenzar os vamos a poner en situación, el Caminito del Rey fue inaugurado por el Rey Alfonso XII en 1921, fue en esa fecha cuando empezaron a denominarlo “Caminito del Rey”, en sus inicios estuvo concebido para un uso muy distinto, como camino de servicio. Podéis encontrar toda la información sobre su historia en este enlace.
El paso del tiempo, unido a su abandono y la falta de mantenimiento, lo convirtieron en uno de los senderos más peligrosos de la zona, este hecho atraía a muchos excursionistas, lo que provocó accidentes mortales. Por lo que, la Junta de Andalucía decidió cerrar su acceso por motivos de seguridad.
En febrero de 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración del Caminito del Rey y a finales de marzo de 2015 se abrió al público, alcanzándose en los días posteriores a su reapertura un total de 3.200 visitas.
El Caminito del Rey, se encuentra dentro de un hermoso Paraje Natural, lo que unido a sus pasarelas colgantes de 105 metros de altura y a las paredes escarpadas no deja indiferente a nadie.
Antes de hacer el recorrido oficial del Caminito del Rey se debe tener en cuenta que su distancia total es de 7,7 kilómetros y que el tiempo estimado para su realización es de 2 a 3,5 horas. Por último, hay que considerar que las características del terreno, con pendientes y escaleras, hacen que se requiera cierta condición física, aunque no hay que ser un atleta para ello. En su página web se dan una serie de recomendaciones que todo aquel que quiera ir debería leer. Se puede visitar de martes a domingo y hay que tener en cuenta que hay que sacar las entradas con bastante antelación. Os dejamos el link de la página de compra de entradas.
Los medios de acceder al Caminito del Rey son a través de tren o carretera. La entrada es siempre por la parte norte (junto al Restaurante El Kiosco, zona de los pantanos) y a la salida por el sur te espera un bus lanzadera que por solo 1,55 € (o 0,93€ si tienes la tarjeta del consorcio de transportes) te devuelve al lugar de inicio. Estos servicios los efectúa Autocares Rivero, S.L., una empresa de nuestro grupo.
Si se va solo o en pareja, lo mejor es utilizar el tren. Renfe tiene trenes regionales diarios que paran en El Chorro, ya que el acceso por carretera presenta problemas de aparcamiento y circulación.
Si se va en grupo la opción más cómoda es contratar los servicios de un transporte en microbús o autobús. En Autocares Vázquez Olmedo disponemos de este servicio por un módico precio. Puede consultar nuestras condiciones en el apartado servicios de nuestra web y pedirnos presupuesto sin compromiso, además podemos encargarnos de reservar las entradas para grupos de forma directa.
¿Te animas a realizar el Caminito del Rey?
Comentarios recientes